PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA
Curso 2024/25
ÍNDICE
1. Introducción. Situación actual de la biblioteca.
2. Finalidades y Objetivos Generales de Mejora.
- Apartados para el desarrollo del Plan de Trabajo.
3. Tareas Técnico - Organizativas y su distribución entre los responsables de la gestión
de la biblioteca.
4. Servicios de la biblioteca.
5. Mecanismos e instrumentos para la circulación y difusión de la información referidos a
servicios y programas articulados desde la biblioteca.
6. Política documental. Actuaciones sobre las secciones documentales de aula.
7. Contribución al fomento de la lectura. Actividades de carácter general
8. Contribución al acceso y uso de la información: Programas de formación básica de
usuarios de biblioteca y de educación en habilidades y estrategias para aprender a
investigar e informarse.
9. Apoyos de la biblioteca a planes y proyectos.
10. Atención a la diversidad y a la Compensación.
11. Colaboraciones: Implicaciones de las familias y colaboración de otros sectores,
apertura extraescolar.
12. Formación. Del responsable de biblioteca, del profesorado…
13. Recursos Materiales y Económicos (presupuesto).
14. Evaluación.
1. Introducción. Situación actual de la biblioteca.
El siguiente Plan de Trabajo es la concreción de los objetivos de mejora previstos para el año en curso. Para su desarrollo se ha tenido en cuenta la situación actual de la biblioteca y los siguientes documentos normativos y de organización y gestión de las bibliotecas escolares:
Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la Organización y Funcionamiento de las Bibliotecas Escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Primaria y Educación Secundaria.
Documento de referencia nº1 para bibliotecas escolares: “Plan de trabajo y Autoevaluación de la biblioteca escolar”.(DR1/BECREA).
Documento de referencia nº2 para bibliotecas escolares: “Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar”.(DR2/BECREA).
Documento de referencia nº3 para bibliotecas escolares: “Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura”. (DR3/BECREA).
Documento de referencia nº4 para bibliotecas escolares: “Programas para el desarrollo de la competencia informacional articulados desde la biblioteca escolar”. (DR4 BECREA).
Situación actual.
Nos adherimos a la línea 3 de participación con el objetivo de darle un fuerte impulso digital.
Gracias a la gran labor de todo el colectivo de maestros implicados en el funcionamiento de la biblioteca y a la colaboración del AMPA, la biblioteca ha seguido su camino de actualización y puesta en marcha de los distintos proyectos planificados.
Los objetivos propuestos para este año son los que a continuación se desarrollan.
2. Finalidades y Objetivos Generales de Mejora.
Apartados para el desarrollo del Plan de Trabajo.
La principal finalidad de la biblioteca para este curso será consolidar el trabajo ya realizado y seguir creciendo en todos los campos necesarios para conseguir una biblioteca adecuada a los tiempos que corren. Dicha finalidad es el eje fundamental de este Plan de Trabajo que se concreta en los siguientes Objetivos Generales de Mejora:
Seguir con la automatización y organización de la colección. Sobre todo con las nuevas adquisiciones.
Apoyo a los planes y proyectos en los que está inmerso el centro.
Acciones relacionadas con el fomento de la lectura, uso de la información y la provisión de recursos, mecanismos para la circulación y difusión de la información.
A lo largo del curso se pretende crear un blog que se integre en la web del centro. Organizar los recursos digitales, crear varios apartados dentro del blog y conseguir algún ordenador para la biblioteca serán ejes fundamentales este año.
Mejorar el espacio disponible potenciando el espacio virtual.
Organizar mejor el trabajo del grupo colaborador de la biblioteca con el reparto de funciones.
Ofrecer los recursos disponibles desde la biblioteca a los maestros en el desarrollo de sus planes y proyectos.
Orientar a las familias en la labor de fomentar la lectura en sus hijos.
Colaborar con todos los proyectos del centro que soliciten la ayuda específica.
Planificar y organizar el horario de la biblioteca. De ese modo se conseguirá un uso adecuado por parte de toda la comunidad educativa.
Potenciación del perfil en Facebook y Twitter para difusión de las actividades que se realicen.
Dotar a la biblioteca de recursos digitales que puedan ser usados por el alumnado y el profesorado.
Adquirir fondos para equilibrar la colección de la biblioteca.
Llevar a cabo actividades de animación a la lectura y escritura creativa relacionadas con las efemérides más destacadas.
Reorganizar las colecciones de libros de acuerdo a los distintos niveles del centro.
Tareas Técnico - Organizativas y su distribución entre los responsables de la gestión de la biblioteca.
Una vez que se asienten los horarios de todo el equipo responsable se pasara a distribuir las funciones de la forma más organizada posible.
a) Tareas Técnico - Organizativas.
A desarrollar a lo largo del curso:
- El préstamo personal volverá a funcionar desde el inicio de curso.
- Aunar esfuerzos en la construcción de la web bibliotecaria o al menos del blog. Toda la comunidad educativa debe colaborar en ella.
- Determinar los colaboradores encargados del apoyo a las efemérides, así como a la creación de entornos personales de aprendizaje.
- La elaboración del Plan de Trabajo de la biblioteca correrá a cargo del Equipo Directivo, del responsable de la biblioteca y de los miembros del equipo de apoyo a la biblioteca.
-Dotar a la biblioteca de recursos digitales será trabajo de toda la comunidad educativa y en especial del equipo de apoyo a la biblioteca y de su responsable.
-Subir contenido a las diferentes redes sociales será trabajo del responsable de biblioteca.
b) Distribución y temporalización de las tareas entre los miembros del equipo de apoyo.
El profesorado que se nombra en el apartado siguiente será el encargado de realizar las diferentes tareas como catalogación, préstamos, formación de usuarios, expurgo... Además, la colaboración del resto del profesorado será importante para desarrollar proyectos de trabajo y otros planes afines.
Contamos también con la inestimable colaboración del AMPA para la dinamización de la biblioteca.
c) Nombre de las personas que realizan cada tarea.
El equipo completo
de la biblioteca está formado por los siguientes miembros:
*Responsable: Antonio José Royuela García.
d) Horario de apertura.
El horario que aparece en relleno de color amarillo es el del responsable de Biblioteca. En esos tramos se realizará parte del trabajo que se refleja en este Plan de Biblioteca 2023 -2024.
El recreo es el horario lectivo donde los alumnos/as podrán utilizarla para todas sus funciones.
Los encargados del préstamo bibliotecario para este curso son:
-Alba Velásquez, Mariano.
-Royuela García, Antonio José (responsable bibliotecario).
Todo el trabajo expuesto anteriormente queda recogido en la siguiente tabla:
Tareas técnico-organizativas y su distribución entre el equipo de trabajo de la biblioteca | ||||
---|---|---|---|---|
Tareas / actividades | Responsable | Sector de la C. Educativa a la que va dirigida | Temporalización | Recursos |
Catalogación, registro, sellado y tejuelo. | Responsable y equipo de apoyo. | Comunidad Educativa | Todo el curso | Pegatinas, sellos… |
Préstamos personales, organización de la biblioteca, forrar y preparar los libros para su uso. | Responsable y equipo de apoyo | Comunidad Educativa | Todo el curso | |
Preparar los libros para el itinerario Lector. | Responsable | Comunidad Educativa | Todo el curso | |
Biblioteca de aula, y bibliografía para las diferentes efemérides | Responsable | Comunidad Educativa | Todo el curso | |
Expurgo | Comunidad Educativa | Todo el curso | ||
Actividades tipo: Maleta viajera, certámenes literarios… | Responsable y equipo de apoyo | Comunidad Educativa | Todo el curso | Carrito lector, Maletas de plástico. |
Lecturas digitales | Responsable | Comunidad Educativa | Todo el curso |
- Información de todas las actuaciones al Claustro Escolar y por consiguiente al Consejo Escolar. Presencia y colaboración de la biblioteca en todos aquellos documentos del centro que la requieran. Colaboración en la elaboración del itinerario lector.
- Selección de recursos en línea y su aprovechamiento en las distintas actividades relacionadas con la lectura o escritura.
- Distribuir de la mejor manera posible, atendiendo principalmente a las carencias bibliotecarias, los recursos asignados a esta por el centro.
- Actividades de carácter general como la maleta viajera, el certamen de narrativa, la información de otros certámenes al profesorado, actividades específicas del Día del Libro, control sobre las colecciones de libros prestados, semana de las bibliotecas, reseñas literarias, atención a la red social de Facebook...
- Atención a la diversidad.
- Colaboración en la formación del profesorado en todas las facetas relacionadas con la biblioteca y su uso.
- Préstamo personal al alumnado.
- Bibliopatio.
- Tablones de anuncios.
- Exposición oral por parte del responsable de biblioteca o de su equipo de apoyo directa o indirectamente.
- Guía de usuarios de la BE.
- El propio plan de trabajo 2023 /24 -Utilizar el servicio de préstamo para dar a conocer las posibilidades que ofrece la biblioteca.
- Las tutorías.
- Los ETCP, claustros y consejos escolares.
- Las redes sociales como Facebook.
- La página web del centro.
- Carencias de los distintos géneros literarios.
- Carencias en los tramos de edad correspondientes.
- Peticiones del profesorado, alumnado y familias educativas siempre y cuando estén en relación al Proyecto de Centro.
- Adquirir documentos de actualidad con calidad e interés suficiente hacia nuestro alumnado.
- Completar las colecciones existentes en la biblioteca.
- Atender a la diversidad. Alumnos con discapacidad.
- Tener presente los libros propuestos como lecturas obligatorias para los distintos ciclos (itinerario lector)
- Recoger información para conocer las necesidades del profesorado y del alumnado.
- Adaptar al usuario la biblioteca.
- Día de las bibliotecas.
- Elaboración de guías de lectura.
- Efemérides como el día de la no violencia, el día de la Constitución, el día del flamenco...
- Programas visitas a otras bibliotecas, a teatros, al cine...
- Cuenta cuentos y encuentros con escritores.
- Certámenes literarios.
- La maleta viajera.
- Día del libro
- Visita a la biblioteca pública de la localidad.
- Apoyo a los Planes y Programas adscritos al centro.
- Bibliopatio.
- Consecución de objetivos.
- Mejora funcional y significativa de la biblioteca.
- Evaluación del responsable y su equipo de apoyo.
- Aspectos positivos y negativos de lo desarrollado.
- Propuestas de mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario